LOS PARTIDOS DE LA COPA MUNDIAL SE JUGARÁN EN DISTINTAS SEDES. PODEMOS OBSERVAR EN EL MAPA LA UBICACIÓN DE CADA UNA:
BELO HORIZONTE

Belo Horizonte es la sexta ciudad más poblada de Brasil con algo más de 2.400.000 de habitantes; mientras que su área metropolitana, que consta de un total de 34 núcleos urbanos, ocupa el tercer lugar del país, por detrás de São Paulo y de Río de Janeiro.
Belo Horizonte es una ciudad integradora, conocida y querida por su generosa hospitalidad, su pasión por el fútbol y su rica cultura, y por las elegantes curvas de su arquitectura modernista brasileña, perfiladas sobre el fondo de las montañas de Minas Gerais.
Uno de los monumentos más famosos de Belo Horizonte es la iglesia de São Francisco de Assis, considerada la obra maestra de Pampulha, el distrito de Belo Horizonte donde se encuentra una de las catedrales del fútbol brasileño: el estadio Mineirão.

En el estadio Mineirão se llevarán a cabo los partidos de esta sede.
BRASILIA

El amarillo de la derecha representa la salida del sol por el este, y el naranja de la izquierda simboliza la puesta de sol por el oeste.
Brasilia posee una de las mayores extensiones de zonas verdes del mundo (casi el quíntuple de la cantidad que recomienda la Organización Mundial de la Salud) en forma de grandes parques urbanos, simbolizados en el cartel por todas las tonalidades de verde.

La copa se jugará en el estadio nacional.
CUIBÁ

El cartel de Cuiabá emplea vivos colores para simbolizar la alegría que la competición trae consigo y el regocijo de los cuiabanos. El fútbol está representado en la imagen de la pelota a los pies del jugador. El movimiento del balón y las formas que lo rodean recuerdan la unión entre las personas y el entusiasmo por el deporte, especialmente en el caso de la afición Pantaneira. Cuiabá es la entrada a la mayor llanura de inundación del mundo, el Pantanal Matogrossense, hogar del pájaro tuiuiú, el símbolo de la región del Pantanal y una de las características más destacadas del cartel. En el centro del balón se aprecia la silueta del estado de Mato Grosso, un sutil recordatorio de que su capital, Cuiabá, se prepara para albergar el certamen más importante de su historia.

ESTADIO ARENA PANTANAL
CURITIBA
El cartel elegido por sus habitantes para representar a Curitiba en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ muestra la imagen de un tipo de araucaria autóctona de esta zona del país y denominada Pinheiro do Paraná(Pino Paraná). Antes de la fundación de la ciudad en el siglo XVII, esta variedad de conífera cubría la mayor parte de lo que hoy es la superficie metropolitana y alrededores.
El nombre de Curitiba es de origen indígena y significa "pinar", y debido a esta conexión, la figura del árbol ocupa un lugar especial en el corazón de sus residentes.
Curitiba es famosa en Brasil y en el resto del mundo gracias a su excelente transporte público y a su apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible. Además es un crisol de gente venida de todos los rincones del mundo que ha elegido vivir aquí disfrutando de la diversidad cultural en pacífica armonía.
El pino se levanta hacia el cielo, y sus piñas se alzan como copas. Es como si toda la ciudad se uniera en un brindis por el fútbol. ¡

ESTADIO ARENA DE BAIXADA
FORTALEZA
La luz del sol y sus playas hacen de Fortaleza un lugar especial. Famosa por su calidez humana y su respeto por la naturaleza, la capital del estado de Ceará, situado al noreste del país, es el enclave ideal para un festival tan importante como la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Su pasión por el fútbol queda reflejada en los principales rasgos del cartel, como el moderno estadio Castelão, la pelota de fútbol gigante que aparece en el cielo compuesta por imágenes de los monumentos más famosos de la ciudad, y el popular deporte del fútbol playa, que se practica a lo largo y ancho del litoral brasileño. Las texturas y los trazos utilizados evocan una ciudad moderna, que sin embargo no olvida sus tradiciones, lo que convierte a Fortaleza en uno de los destinos más visitados de Brasil. La alegría de albergar la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ viene acompañada de una explosión de euforia, cultura y belleza que surge desde las gradas del estadio Castelão y se extiende por toda Fortaleza en una mezcla de vibrantes colores en movimiento, como las olas de mar y los rayos de sol que iluminan a esta ciudad conocida como "la Tierra de la Luz".
El cartel elegido por sus habitantes para representar a Curitiba en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ muestra la imagen de un tipo de araucaria autóctona de esta zona del país y denominada Pinheiro do Paraná(Pino Paraná). Antes de la fundación de la ciudad en el siglo XVII, esta variedad de conífera cubría la mayor parte de lo que hoy es la superficie metropolitana y alrededores.
El nombre de Curitiba es de origen indígena y significa "pinar", y debido a esta conexión, la figura del árbol ocupa un lugar especial en el corazón de sus residentes.
Curitiba es famosa en Brasil y en el resto del mundo gracias a su excelente transporte público y a su apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible. Además es un crisol de gente venida de todos los rincones del mundo que ha elegido vivir aquí disfrutando de la diversidad cultural en pacífica armonía.
El pino se levanta hacia el cielo, y sus piñas se alzan como copas. Es como si toda la ciudad se uniera en un brindis por el fútbol. ¡

ESTADIO ARENA DE BAIXADA
FORTALEZA
La luz del sol y sus playas hacen de Fortaleza un lugar especial. Famosa por su calidez humana y su respeto por la naturaleza, la capital del estado de Ceará, situado al noreste del país, es el enclave ideal para un festival tan importante como la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Su pasión por el fútbol queda reflejada en los principales rasgos del cartel, como el moderno estadio Castelão, la pelota de fútbol gigante que aparece en el cielo compuesta por imágenes de los monumentos más famosos de la ciudad, y el popular deporte del fútbol playa, que se practica a lo largo y ancho del litoral brasileño. Las texturas y los trazos utilizados evocan una ciudad moderna, que sin embargo no olvida sus tradiciones, lo que convierte a Fortaleza en uno de los destinos más visitados de Brasil. La alegría de albergar la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ viene acompañada de una explosión de euforia, cultura y belleza que surge desde las gradas del estadio Castelão y se extiende por toda Fortaleza en una mezcla de vibrantes colores en movimiento, como las olas de mar y los rayos de sol que iluminan a esta ciudad conocida como "la Tierra de la Luz".
Estadio Castelão

MANAOS

El principal atractivo de la ciudad de Manaos es su propia ubicación, en la confluencia de los ríos Negro y Solimões, nombre con el que se conoce al Amazonas en este tramo de su recorrido. Las oscuras aguas del río Negro fluyen junto al turbio caudal del Solimões sin mezclarse a lo largo de más de 18 kilómetros, un fenómeno que constituye uno de los espectáculos más majestuosos de la cuenca amazónica.
El clima ecuatorial de Manaos es otro de sus aspectos más interesante, con una temperatura media anual de 28ºC, una humedad de más del 80%, y dos estaciones muy bien definidas: la de las lluvias (de diciembre a mayo), y la llamada estación seca, de junio a noviembre, en la que las precipitaciones no son tan abundantes y las temperaturas pueden alcanzar los 40ºC.
El cartel de Manaos muestra una peculiaridad única: aquí, en el corazón de la selva tropical más grande del mundo, todos somos amantes de la naturaleza.
Arena Amazônia - Manaos
NATAL
El
verde de la vegetación, el amarillo de la cálida arena y el azul del
mar cristalino. Si Brasil es el símbolo de la riqueza natural de nuestro
planeta, Natal es el ejemplo perfecto de todo lo que hace que este país
sea asombroso. Está ubicada en el extremo más oriental de Sudamérica.
Natal es la ciudad de la abundancia y sus generosos habitantes se muestran siempre dispuestos a dar, compartir, acoger, aceptar y celebrar. En el cartel, la silueta de un hombre con los brazos abiertos rodeado de los colores de la bandera simboliza a nuestro país dando la bienvenida a la competición futbolística más importante del mundo.
Porto
Alegre se encuentra en la ribera oriental del río Guaíba, justo en el
punto donde convergen otros cinco ríos, que forman la enorme Lagoa dos Patos ('la
laguna de los patos'). El más de un millón de árboles que cubren sus
497 kilómetros cuadrados de superficie hacen de Porto Alegre una de las
ciudades más verdes de Brasil, pese a ser el núcleo de la cuarta área
metropolitana más poblada del país, con unos cuatro millones de
habitantes. Más de 1,4 millones de personas viven dentro de los lindes
de Porto Alegre.
Porto Alegre, la capital de Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, posee deslumbrantes paisajes naturales, como la puesta de sol sobre el lago Guaíba, considerada una de las más hermosas del mundo. Por este motivo, el cartel muestra la pintorescaUsina do Gasômetro (Usina del Gasómetro), una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, y a la vez, uno de los mejores lugares para contemplar el ocaso. La imagen central del futbolista golpeando la pelota y la explosión del movimiento apuntan no solo a la grandeza de la Copa Mundial de la FIFA™, sino también a todo el legado que genera, como el enriquecimiento cultural, el desarrollo tecnológico y estructural y la prosperidad económica, representados por las bandas de colores que realzan el desplazamiento del pie. Las personas de la izquierda simbolizan el entusiasmo y la pasión que sus habitantes, los porto-alegrenses, sienten por el fútbol.
Estadio Beira-Rio - Porto Alegre
RECIFE
Recife es la capital del Estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil, y el centro de la cuarta área metropolitana más grande del país, una conurbación de otras trece ciudades, que incluye Olinda, con 3,7 millones de habitantes. Debido a su importancia económica para la región, suele llamarse a la urbe "la capital del noreste".
El cartel de la sede de Recife destila la esencia de una ciudad costera llena de movimiento, arte y alegría. El frevo, un estilo de música y baile, es la manifestación cultural más auténtica y característica de Recife. Surgió en la ciudad hace unos cien años y actualmente está incluido en la lista del patrimonio cultural intangible de Brasil. Con sus coloridas sombrillas, los bailarines ejecutan una coreografía muy elaborada que encandila al mundo entero. La imagen muestra a un bailarín de frevo, cuyos movimientos se parecen a las acrobacias de los futbolistas más diestros, una semejanza que constituye la idea central del cartel. El remolino de movimiento dinámico que crea el bailarín contiene los colores principales de la ciudad para poner de relieve su paisaje característico, compuesto de puentes, ríos, barcos y exquisita arquitectura, y la algarabía de sus carnavales.
ESTADIO Arena Pernambuco - Recife

RIO DE JANEIRO
La
silueta del desenfadado futbolista haciendo equilibrios con balón en el
cuello forma un corazón, símbolo del profundo amor por el fútbol que
sienten los habitantes de Río de Janeiro. El fútbol se sitúa en el
centro de su mundo, una idea que se transmite por medio de las diversas
capas. Cada franja, a su vez, simboliza un aspecto de Río de Janeiro: la
playa, las montañas, el Pan de Azúcar, el mar y el cielo. Los colores y
la vitalidad de estas capas plasman la energía y el ritmo típicos de
Río de Janeiro y del fútbol. Si observa detenidamente, tras cada una de
las franjas encontrará una sonrisa, una invitación para compartir la
alegría de vivir de la ciudad, la emoción de todos aquellos que vitorean
entusiasmados de todo corazón, y la satisfacción que produce jugar un
rato con el balón al final del día. No podrá evitar la sensación de las
buenas vibraciones ni el palpitar de la música que le rodeará por
doquier. Cualquiera que conozca a un carioca auténtico comprenderá
inmediatamente de qué pasta está hecho Río de Janeiro.
Salvador
de Bahía es una ciudad con un vasto patrimonio cultural, histórico y
arquitectónico. Uno de sus principales puntos de interés es el Elevador
Lacerda, el primer ascensor público del mundo. Es todo un imán, tanto
para los visitantes, que se quedan admirados ante su belleza, como para
sus habitantes, por su gran funcionalidad. Desde lo más alto de sus
torres se disfruta de una impresionante vista del resto de las
atracciones turísticas de Salvador, con la espectacular panorámica de
la Baía de Todos os Santos (bahía
de Todos los Santos) como telón de fondo. Este imponente monumento
también es un atajo que conecta la histórica parte baja de la ciudad, al
borde del mar, con la moderna parte alta, en plena expansión. Todos los
que utilizan el elevador, ya sean turistas o residentes, insuflan vida a
la economía de la ciudad y la colman de pasión por el fútbol. El póster
muestra un balón que ha cruzado la línea de meta y se estrella en la
red, lo que invariablemente es el objetivo último y más importante de un
partido de fútbol. Puede ser en un estadio, con una portería de verdad,
o en una cancha de pequeñas dimensiones, o en la playa, o incluso en la
calle, con postes imaginarios formados con piedras o zapatos. Puede ser
un gol de penal, de chilena y hasta de tijera, pero para que un partido
de fútbol sea completo necesita un gol. De todo esto surge este cartel,
que contiene historia, belleza y un golazo por toda la escuadra.
ESTADIO ARENA FONTE - SALVADOR

SAO PAULO
Corazón financiero y económico de Brasil, Sao Paulo no sólo es la ciudad más grande de la nación, sino una de las más populosas del planeta, con más de 11 millones de habitantes instalados en un área de 1.523 kilómetros cuadrados. Situada en la región sureste del país, recibe el sobrenombre deTerra da garoa ('Tierra de la garúa'), por su característica inestabilidad climática y abundantes precipitaciones.
El cartel de São Paulo para la Copa Mundial de la FIFA 2014™ representa una metrópolis bulliciosa en la que miles de personas viven, celebran y respiran fútbol. El fútbol flota en el aire y corre por las venas de la ciudad, por sus calles y por sus innumerables edificios. La ciudad posee una energía contagiosa que une a la gente y convierte a los habitantes de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, en los aficionados más fervientes del mundo entero.
ESTADIO SAO PAULO

MANAOS

El principal atractivo de la ciudad de Manaos es su propia ubicación, en la confluencia de los ríos Negro y Solimões, nombre con el que se conoce al Amazonas en este tramo de su recorrido. Las oscuras aguas del río Negro fluyen junto al turbio caudal del Solimões sin mezclarse a lo largo de más de 18 kilómetros, un fenómeno que constituye uno de los espectáculos más majestuosos de la cuenca amazónica.
El clima ecuatorial de Manaos es otro de sus aspectos más interesante, con una temperatura media anual de 28ºC, una humedad de más del 80%, y dos estaciones muy bien definidas: la de las lluvias (de diciembre a mayo), y la llamada estación seca, de junio a noviembre, en la que las precipitaciones no son tan abundantes y las temperaturas pueden alcanzar los 40ºC.
El cartel de Manaos muestra una peculiaridad única: aquí, en el corazón de la selva tropical más grande del mundo, todos somos amantes de la naturaleza.
Arena Amazônia - Manaos
NATAL

Natal es la ciudad de la abundancia y sus generosos habitantes se muestran siempre dispuestos a dar, compartir, acoger, aceptar y celebrar. En el cartel, la silueta de un hombre con los brazos abiertos rodeado de los colores de la bandera simboliza a nuestro país dando la bienvenida a la competición futbolística más importante del mundo.
EsSTADIO DAS DUNAS - NATAL
PORTO ALEGRE

Porto Alegre, la capital de Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, posee deslumbrantes paisajes naturales, como la puesta de sol sobre el lago Guaíba, considerada una de las más hermosas del mundo. Por este motivo, el cartel muestra la pintorescaUsina do Gasômetro (Usina del Gasómetro), una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, y a la vez, uno de los mejores lugares para contemplar el ocaso. La imagen central del futbolista golpeando la pelota y la explosión del movimiento apuntan no solo a la grandeza de la Copa Mundial de la FIFA™, sino también a todo el legado que genera, como el enriquecimiento cultural, el desarrollo tecnológico y estructural y la prosperidad económica, representados por las bandas de colores que realzan el desplazamiento del pie. Las personas de la izquierda simbolizan el entusiasmo y la pasión que sus habitantes, los porto-alegrenses, sienten por el fútbol.
Estadio Beira-Rio - Porto Alegre
Recife es la capital del Estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil, y el centro de la cuarta área metropolitana más grande del país, una conurbación de otras trece ciudades, que incluye Olinda, con 3,7 millones de habitantes. Debido a su importancia económica para la región, suele llamarse a la urbe "la capital del noreste".
El cartel de la sede de Recife destila la esencia de una ciudad costera llena de movimiento, arte y alegría. El frevo, un estilo de música y baile, es la manifestación cultural más auténtica y característica de Recife. Surgió en la ciudad hace unos cien años y actualmente está incluido en la lista del patrimonio cultural intangible de Brasil. Con sus coloridas sombrillas, los bailarines ejecutan una coreografía muy elaborada que encandila al mundo entero. La imagen muestra a un bailarín de frevo, cuyos movimientos se parecen a las acrobacias de los futbolistas más diestros, una semejanza que constituye la idea central del cartel. El remolino de movimiento dinámico que crea el bailarín contiene los colores principales de la ciudad para poner de relieve su paisaje característico, compuesto de puentes, ríos, barcos y exquisita arquitectura, y la algarabía de sus carnavales.
ESTADIO Arena Pernambuco - Recife

RIO DE JANEIRO
Sin lugar a dudas, Río de Janeiro es una ciudad llena de contrastes: una
magnífica arquitectura colonial, reminiscencia de épocas pasadas, y
unas imponentes edificaciones modernas, símbolo de un futuro prometedor.
Pero sus atracciones turísticas más destacadas son la montaña del Pan
de Azúcar y la estatua del Cristo Redentor que se alza en la cima del
cerro del Corcovado. Millones de postales con sus imágenes se envían a
todos los rincones del planeta.

SALVADOR

ESTADIO ARENA FONTE - SALVADOR

SAO PAULO
Corazón financiero y económico de Brasil, Sao Paulo no sólo es la ciudad más grande de la nación, sino una de las más populosas del planeta, con más de 11 millones de habitantes instalados en un área de 1.523 kilómetros cuadrados. Situada en la región sureste del país, recibe el sobrenombre deTerra da garoa ('Tierra de la garúa'), por su característica inestabilidad climática y abundantes precipitaciones.
El cartel de São Paulo para la Copa Mundial de la FIFA 2014™ representa una metrópolis bulliciosa en la que miles de personas viven, celebran y respiran fútbol. El fútbol flota en el aire y corre por las venas de la ciudad, por sus calles y por sus innumerables edificios. La ciudad posee una energía contagiosa que une a la gente y convierte a los habitantes de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, en los aficionados más fervientes del mundo entero.
ESTADIO SAO PAULO